top of page

PARQUES Y RESERVAS

PARQUE CENTRAL

Ubicado en el barrio norte, en la calle Ibarra, un hermoso lugar en el cual se encuentra la estatua de la representativa de la novela Cumandá que fue escrita por Juan León Mera en una de las parroquias pertenecientes a nuestro Cantón, también cuenta con una amplia vegetación, en el cual se encuentran las letras de interpretación cultural de PALORA.

PARQUE (1).jpg

RÍO PALORA

 

Nace de los deshielos del Volcán Sangay, el río Nayanmak es afluente de este río y a su vez estos son tributarios del río Pastaza, sus aguas son cristalinas, con una temperatura de 15º C. aproximadamente. Se puede observar flora y fauna representativa hallándose: guayacán, laurel, calun calun, hitachi, canelo, sangre de drago, uña de gato, caucho, guayusa, tapir, capibara, guanta, ardilla, oso, tigre, tigrillo.La parroquia Arapicos cuenta con una tarabita que sirve como medio de comunicación entre los cantones Palora, Pablo VI, Huamboya, y la cabecera provincial Macas.

El río Palora es de difícil navegación por sus aguas correntonas y turbulentas, a pesar de esta dificultad es preciso para realizar deportes de aventuras como: rafting, kayak, trekking; y actividades como: de ocio, fotografías, observación y estudio de flora y fauna.

RIO PALORA.jpeg

RUINAS DEL ANTIGUO PENAL

 

Ubicado en la parroquia Cumandá a 2 horas de la cabecera cantonal. Estas ruinas se encuentran dónde quedaba el antiguo penal García Moreno, conservan muy poco de su arquitectura ya que por encontrarse a orillas de un riachuelo, se han deteriorado su gran mayoria, que casi es imposible observarlo. Actualmente en sus alrededores se encuentran pastizales y árboles frutales.

No se tiene fecha exacta de inicio de actividades o cuando ceso su funcionamiento; la historia cuenta que los presos se dedicaban a la agricultura de caña, yuca, plátano entre otro; pero su mayor sustento económico fue la producción de caña con la que elaboraban panela y licor, además construyeron sitios de recreación como canchas deportivas y una piscina. Contaban con líneas telefónicas entre el penal y el cantón Mera (Pastaza) pabellones para los reclusos y oficinas. Se han realizado actividades de restauración pero sin mayor impacto.

RUINAS DEL ANTIGUO PENAL.jpg

RÍO LLUSHÍN

 

Se ubica a 12 Km de la parroquia urbana, el río Llushin, es considerado uno de los principales atractivos que posee el Cantón por su belleza y la poca intervención por parte del hombre, el río Amundalo es afluente de este río, y a su vez estos son tributarios del río Pastaza. Sus aguas son cristalinas, tomando una coloración verdosa cuando su caudal aumenta, con una temperatura de 18a.C. aproximadamente. La flora y fauna que lo rodea es muy variada, hallándose pilche, guayacán, laurel, caoba, canelo, calum­calum, bella María, limoncillo, balsa, doncel, cejas, chonta, ayahuasca, sangre de drago, zapotillo, caimito, poma rosa, heliconias, orquídeas, helechos; arañas, sapos, ranas, culebras, serpientes, colibríes, gavilanes, ave predicador, martín pescador, loras, pericos, golondrinas blancas (endémicas), mariposas, monos, saino, guanta, capibara, venado, tigrillo, conejo. Por estar limitando con el PNS su paisaje es verdaderamente majestuoso encontrándose en un lugar privilegiado.

En sus riberas encontramos playas de arena negra y piedras de origen volcánico. Entre las actividades que se pueden realizar tenemos: rafting, trekking, kayak, fotografía, observación y estudio de flora y fauna. Las aguas del río Llushing son navegables, se puede llegar a uno de sus principales componente como La Paila que es un sitio ideal para disfrutar de un baño en sus aguas frías, cristalinas y puras.

LLUSHIN.jpeg

UBICACION

CASCADA “LAS GEMELAS”

 

A casi media hora de la cascada de los Chimbilacos se encuentra esta formación natural de dos caídas de agua de cerca de 30 m. de altura. Se puede observar flora y fauna representativa como: heliconias, orquídeas, helechos gigantes, palmitos, chontas, copales, matapalo, aves, boas, coral, equis, guatusos, guantas, armadillos, conejos.

De aguas límpidas y a 18a.C. de temperatura permiten disfrutar de un espectáculo alucinante donde con buena imaginación se puede practicar el trekking, la fotografías de naturaleza, observación y estudio de flora y fauna nativas.

cascada.jpg

CASCADA NAYANMAK

 

Este sector es propiedad del señor Eduardo Chuu, para llegar hasta el atractivo es necesario efectuar un descenso de casi 300 metros por un sendero pequeño. Hasta llegar a la orilla del río. Luego a lo largo de este río, se encuentra un conjunto de caídas de agua.

La caída tiene una altura de 5 metros y desemboca en el río formando en su base producto del cauce mismo, una poza de casi 2 metros de profundidad con aguas tranquilas y transparentes, apta para practicar natación; el río, al igual que la playa de este sector, conforman un lugar apto para realizar caminatas, con un relajante paseo por las orillas disfrutando de sus aguas, de la flora y la fauna que circunda la zona.

Parea llegar hasta este sitio es necesario contactar con el propietario para que ejecute la guianza y pueda mostrar todas las bondades de este sitio natural que está conformado por bosque primario (selva virgen) y un porcentaje bajo de bosque secundario

img_palora_atractivos_8.jpg

BALNEARIO AMUNDALO

 

Se ubica en la comunidad San Vicente de Tarqui a 8 Km de la parroquia urbana, sus aguas son cristalinas, con una temperatura de 18a.C. aproximadamente. La flora y fauna que lo rodea es variada, hallándose caoba, hitachi, laurel, calun calun, canelo, guabos, caimitos, poma rosa, uvas chisita, guayusa, verbena, tipo, conejos, guatusos, armadillos, saínos, serpientes, culebras, arañas, mariposas, colibríes, golondrinas.

Se pueden realizar actividades como: de ocio tubing, trekking, fotografías, observación y estudio de flora y fauna y deportes de recreación.

En la comunidad de San Vicente de Tarqui cuenta con infraestructura turística básica de: bar, dos cabañas tipo comedor y canchas deportivas para facilitar la visita del turista. Esta iniciativa del Gobierno Municipal apoya al desarrollo socio económico de la comunidad

NUMBAYME.jpeg
BIENVENIDO AL INFOCENTRO PALORA- CANTON PALORA

PALORA-MORONA SANTIAGO.ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page